viernes, 1 de junio de 2012

Julio Cabero


Dr. Julio Cabero

Universidad de Sevilla


El Prof. Julio nos aportó algunas ideas en cuanto a:


  • Estimular el contacto estudiante-profesor. 
  • La satisfacción aumenta cuando se eleva la interacción.
  • Estimular la cooperación entre estudiantes-aprendizaje colaborativos
  • Estimular un aprendizaje activo
  • Ofrecer retroalimentación rápida
  • Respetar estilos y capacidades de los alumnos
  • Articular diferentes estrategias de evaluación
  • Utilizar diferentes tipos de códigos
  • Los alumnos prefieres una actitud más reactiva en los tutores
  • Uso de varias herramientas de comunicación
  • Los aspectos organizativos
  • La motivación que reciben los estudiantes es una variable significativa



La tecnología no va a resolver los problemas educativos, el profesor debe ser el que busque la herramienta mas adecuada para explicar los objetivos de su clase.


Una de las metodologías que se pueden aplicar en las clases virtual son los debates, análisis de casos, análisis de sitios web, webquest, portafolio electrónico, blog, método de proyectos, grabaciones en video y audio, resolución de problemas, wiki.


Realizamos durante su sesión una actividad donde usemos los contenidos de nuestras diferentes áreas curriculares y explicáramos qué actividad usaremos, la importancia y como se llevaría acabo.

En el ámbito educativo utilizariamos actividades como la wiki, para usarla como aspecto de ampliación o consolidación para afianzar los conceptos que hemos trabajado en la unidad didáctica y la webquest para establecer una búsqueda guiada y no se salga del tiempo que debe durar la actividad.

Wiki
Un wiki o una wiki es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o «páginas wiki» tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una «página wiki» en algún lugar del wiki entre dobles corchetes ([[...]]), esta palabra se convierte en un «enlace web» a la página wiki.
En una página sobre «alpinismo», por ejemplo, puede haber una palabra como «piolet» o «brújula» que esté marcada como palabra perteneciente a un título de página wiki. La mayor parte de las implementaciones de wikis indican en el URL de la página el propio título de la página wiki (en Wikipedia ocurre así: http://es.wikipedia.org/wiki/Alpinismo), facilitando el uso y comprensibilidad del link fuera del propio sitio web. Además, esto permite formar en muchas ocasiones una coherencia terminológica, generando una ordenación natural del contenido.
La aplicación de mayor peso y a la que le debe su mayor fama hasta el momento ha sido la creación de enciclopedias colectivas, género al que pertenece la Wikipedia. Existen muchas otras aplicaciones más cercanas a la coordinación de informaciones y acciones, o la puesta en común de conocimientos o textos dentro de grupos.
La mayor parte de los wikis actuales conservan un historial de cambios que permite recuperar fácilmente cualquier estado anterior y ver qué usuario hizo cada cambio, lo cual facilita enormemente el mantenimiento conjunto y el control de usuarios nocivos. Habitualmente, sin necesidad de una revisión previa, se actualiza el contenido que muestra la página wiki editada.
WebQuest

El WebQuest es una herramienta que forma parte de una enciclopedia para el trabajo didáctico en las artes de la moda que consiste en una investigación guiada, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo y la autonomía de los alumnos e incluye una evaluación auténtica. El antecedente de estas actividades lo constituye el uso de retos (challenging learning) en el desarrollo de ambientes de aprendizaje basados en tecnologías de la información que aplican desde 1980
Son definidas como “Una aplicación de la estrategia de aprendizaje por descubrimiento guiado a un proceso de trabajo desarrollado por los alumnos utilizando los recursos de la WWW. Consisten en presentarle al alumnado un problema con un conjunto de recursos preestablecidos por el autor de la misma, evitando así la navegación simple y sin rumbo de los estudiantes en la WWW”.
Los WebQuest son utilizadas como recurso didáctico por los profesores, puesto que permiten el desarrollo de habilidades de manejo de información y el desarrollo de competencias relacionadas con la sociedad de la información.
Un WebQuest se construye alrededor de una tarea atractiva que provoca procesos de pensamiento superior. Se trata de hacer algo con la información. El pensamiento puede ser creativo o crítico e implicar la solución de problemas, enunciación de juicios, análisis o síntesis. La tarea debe consistir en algo más que en contestar a simples preguntas o reproducir lo que hay en la pantalla. Idealmente, se debe corresponder con algo que en la vida normal hacen los adultos fuera de la escuela. (Starr, 2000b:2)
Para desarrollar un WebQuest es necesario crear un sitio web que puede ser construido con un editor HTML, un servicio de blog o incluso con un procesador de textos que pueda guardar archivos como una página web.
No hay que confundir una webquest con "caza del tesoro". Una "caza del tesoro" tiene también utilización como recurso educativo pero es más sencilla. En ella se plantean una serie de preguntas sobre un tema que se pueden contestar visitando unos enlaces de otras páginas relacionadas con el tema. Muchas veces se hace una pregunta principal al final para comprobar los conocimientos adquiridos sobre el tema.
Importancia
Es importante porque los alumnos deben hacer una lectura previa del tema, para conocer el tipo de aporte que va hacer, posterior a eso una lectura analítica de artículos.
La webquest, su importancia se establece porque sera la forma de evaluar si el alumnado ha hecho el análisis de la wiki, de la lectura.

Como se llevará acabo
La webquest tiene una duración de una quincena y va dirigida al alumnado de secundaria. Con esta webquest tenemos pensado utilizarla sobre una visita a cualquier lugar y la vamos a utilizar para recavar información sobre el lugar en concreto.
Fortalecer la información encontrada por medio de la webquest para un conocimiento más teórico y menos empírico.
Finalmente en la wiki los alumnos describir sus conocimientos, basándose en citas y sus experiencias.



Por otra parte, la filosofía de la ple, una persona no adquiere conocimiento exclusivamente de un medio, sino de diferentes vias (blog, plataforma, portafolio, dispositivos moviles, etc) y de las ventanas que ofrece el portal Dipro 2.0 de la Universidad de Sevilla como plataforma virtual



No hay comentarios:

Publicar un comentario